Ir al contenido principal

Análisis de imágenes publicitarias



En este post publicitario de la marca de tabaco "Camel" podemos apreciar una serie de lámparas distintas unas de otras junto a varias velas, creando la silueta de un camello. En segundo plano se encuentra un especie de tejado de un "chiringuito" y en el fondo la costa. 

Primero, se trataría de una publicidad de respuesta retrasada, ya que se busca crear el reconocimiento y aprobación de la marca. 

Segundo, atendiendo al contenido del mensaje es una "publicidad de producto", debido a que ofertan objetos concretos que pueden comprarse de manera individual.

Tercero, si nos paramos en la iconicidad de la foto, se encontraría en grado 8 , puesto que es una fotografía en color. 

Teniendo en cuenta los recursos estilísticos, podemos observar el uso de la sinécdoque porque con tal de ver la silueta de un camello suponemos que pertenece a la empresa "Camel", no hace falta anunciar el producto de esta marca. 

En cuanto a las leyes de Gestalt, encontramos la ley de organización, ya que nuestra mente tiende a agrupar las lámparas que cuelgan del techo y velas formando una silueta. Dicho esto, la silueta la vemos debido a la aproximación que tienen las lámparas entre ellas cumpliéndose así la ley de proximidad y cercanía. A continuación, la ley de cierre se lleva acabo puesto que las lámparas y velas que se encuentran en el post no están alineadas, por lo que deja huecos, de modo que nuestra mente tiende a rellenar esos huecos. La ley de semenjanza se aprecia en la similitud del color y la claridad de las lámparas.  Por último, atendiendo a la ley de figura-fondo en el cual define que nuestro cerebro no puede interpretar un objeto como fondo y silueta al mismo tiempo. Por consiguiente, el fondo sería la costa y la figura la silueta del camello.

Para finalizar, el ritmo es alterno porque se nos presenta distintos tipos y formas de lámparas.



En este post publicitario podemos observar la presencia de varios pictogramas. En la parte izquierda de la imagen aparecen un conjunto de dibujos de zombies aludiendo a la marca publicitaria, más bien a la serie "The Walking Dead". A la derecha vemos otro pictogramas pero esta vez se encuentra sólo aparentando huir de los zombies. Este hombre se trataria del eslogan de la marca de whisky "Jonnhie Walker". Este anuncio tiene un punto de vista irónico y de doble sentido, puesto que la serie se titula "The Walking dead",es decir, los muertos andantes y la marca de whisky "Jonnhie Walker", Jonnhie Caminante. Además, abajo del nombre de la serie pone "Run, Jonnhie, Run". Dicho esto, dibujaron a Jonnhie corriendo aludiendo al adjetivo "walker" aunque signifique "andador", Pero se sobre entiende la acción que hace ya que a sus espaldas se encuentran los muertos andantes (Walking dead) persiguiendole. 

Otro detalle a destacar es el siguiente: 
Hoy en día el beber alcohol está muy normalizado, tanto que hasta los jóvenes lo consumen. Si no se tiene un consumo responsable podría llegar a ser una adicción. A pesar de que la mayoría de los anuncios advierten de esto, las personas llegan a estar bajo control de alcohol, volviéndose unos adictos. Por consiguiente, los zombies representa a las personas adictas al alcohol y es eslogan de "Jonnhie Walker" como la botella de whisky. Así, aludiendo a la sociedad adicta a ello. 

En cuanto al análisis interno, se trataría de una publicidad de respuesta retardada porque basa su éxito creando un reconocimiento y aprobación de una marca  a lo largo del tiempo; y,al mismo tiempo, una publicidad de producto y de consejos institucionales, debido a que venden la marca y contiene un mensaje secreto el cual va dirigido a la sociedad que es el consumo responsable.

Teniendo en cuenta la escala de iconicidad, se encontraría en el grado 4 porque son pictogramas, dibujos. 

Los recursos estilísticos utilizados son los siguientes: 
Símil, puesto que muestra dos personajes con el fin de establecer una comparación entre ellos desde el punto de vista metafórico. Así, entraría en esta lista la metáfora visual aludiendo a los adictos al alcohol como los zombies y al eslogan de "Jonnhie Walker" como la botella de whisky.

Acerca de las leyes de Gestalt, encontramos la ley de organización, ley del mínimo esfuerzo, ley de cierre y ley de figura y fondo. 

Para concluir, el ritmo es alterno. Si nos apoyamos en el orden de la lectura visual, la imagen comienza con una figura ¨A¨ (los zombies) y luego la figura ¨B¨ (Jonnhie Walker).




       

El anuncio pertenece a la agencia estatal para la Promoción de la Salud: ¨La Thai Health Promotion Foundation (ThaiHealth)¨. Su misión es inspirar, motivar, coordinar y capacitar a personas y organizaciones en todos los sectores para mejorar la capacidad de promoción de la salud, así como la sociedad y el medio ambiente saludables.
 ThaiHealth aspira a crear impactos sociales y mejorar la calidad de vida de todas las personas en Tailandia.
En dicha imagen podemos observar un ojo fatigado. En el parpado superior el dibujo de un coche y en el parpado inferior el de una bicicleta. Cuando el ojo dé de si, el coche chocará con la bicicleta. Dicho esto, esta asociación creó este anuncio publicitario precisamente para los conductores. ¨Sleepiness is stronger than you¨ es el título de este post, es decir, ¨El sueño es más fuerte que tu¨. Su intención es exponer las consecuencias que tendría conducir fatigado las cuales son catastróficas como tener lesiones o, en casos extremos, la muerte. Y no solo es peligroso para el que conduce o el de la bicicleta, sino también los de su alrededor, puesto que el coche podría desviarse al carril contrario o tener un encuentro no deseado con el vehículo próximo a ti.  
Respecto al análisis interno, se trata de una publicidad de consejos institucionales porque más que anunciar un producto contiene recomendaciones dirigidas a la población. 
Acerca del grado de iconicidad, se encontraría en el nivel 8 refiriéndonos al ojo y nivel 4 respecto a los dibujos del coche y el velocípedo.

Para finalizar, el ritmo es uniforme y las leyes que cumplen son la ley de mínimo esfuerzo ya que es un simple ojo y un simple dibujo y ley de figura y fondo siendo la figura los dibujos de la bicicleta y el vehículo y el rostro el fondo.





Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Iconicidad Retratos Gatos

El término iconicidad se refiere al grado de referencia de una imagen, es decir, la relación de apariencia entre la propia imagen y su referencia.  Así, el mayor grado de iconicidad de un objeto lo tiene el objeto mismo. Cuanto más abstracta sea una imagen con respecto al objeto que representa, menos icónica es.  Hay distintos teóricos que han establecido una escala de iconicidad, por ejemplo, la escala de Abraham Moles que se compone en 12 grados, Los cuales serán usados para la identificación, comparación y similitud de los retratos. En las fotografías expuestas encontramos la mayoría de los grados, específicamente siete, ordenandolos de menor a mayor iconicidad:  Nivel 1 (Primera y novena fotografía) puesto que tienen sustraídas todas las propiedades sensibles y de relación. Nivel 4. Fotografia clasificada como número 4. Esto es debido a que todas las características sensibles menos la forma están sustraídas.  Nivel 5. Cuadro número 11. Aún se produce ...

INTEGRACIÓN DE SONIDO E IMAGEN EN EL LENGUAJE AUDIOVISUAL

1. EL MICRÓFONO. Ante de todo debemos aclarar que es un micrófono: Es un transductor electroacústico que capta las vibraciones para transformarlas en sonido. Su función es la de traducir las vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica, es decir, convertir las señales sonoras en impulsos electrónicos, lo que permite por ejemplo captar sonidos de cualquier lugar o elemento .   Cada vez que nombramos la palabra micrófono lo primero que se nos viene a la cabeza es la siguiente imagen: Pero, realmente, existen más tipos de micrófonos no solo físicamente sino también dependiendo de su función, por ello, a continuación expondremos diferentes micrófonos según el uso que queramos darle. Comenzaremos como los micrófonos omnidireccionales. Estos micrófonos son capaces de captar el sonido de todas las direcciones . Si bien esto puede parecer como un aspecto bueno, y lo es a menudo, pero hay veces en que esto s...

Buscar publicidad.

Publicidad que cumpla... La ley del mínimo esfuerzo Ley de semejanza  Ley de figura-fondo Ley de cierre Ley de proximidad y cercanía  El recurso estilístico símil  El recurso estilístico personificación  Recurso estilístico de metáfora visual  Recurso estilístico hipérbole  Recurso estilístico persona famosa Recurso sinécdoque  Recurso contrasentido  Recurso repetición  Recurso animación