El encuadre: Planificación.
Todos los medios de expresión visual tienen algo en común: El ENCUADRE.
El encuadre es la porción de escena que nosotros decidimos que va a entrar en una fotografía. Como observadores percibimos con nuestros ojos una escena en su totalidad, Pero como fotógrafos debemos seleccionar el área que vamos a capturar de acuerdo al tipo de escena y plano. Este último es cada una de las posibilidades de encuadre, es decir, la porción de espacio real que quedará inscrito dentro de los márgenes del marco. Podemos encontrar distintos tipos de planos:
- Gran plano general. Este plano muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto no se puede ver o bien queda diluido en el entorno, lejano, perdido, pequeño, masificado. En resumen, recoge las figuras en contextos tan amplios en los que se pierde la figura o el grupo.
- Plano general. Muestra con detalle el entorno que rodea el sujeto o al objeto, como un amplio escenario. Se utiliza para describir a las personas en el entorno que les rodea pero se acerca a la figura, por lo que ésta cobra un protagonismo que se hace más notable en las escenas de acción física.
Plano general conjunto.
Plano general acción
Plano general lateral
- Plano americano. Encuadre desde la cabeza hasta las rodillas. Se llama americano porque era utilizado en las películas de vaqueros para mostrar al sujeto sus armas. Sirve para mostrar acciones físicas de los personajes pero también es lo suficientemente próximo como para observar el rasgos de los rostros.
- Plano Medio. Encuadre desde la cabeza a la cintura. En este plano se aprecia con más claridad la expresión del personaje aunque conservando una distancia respetuosa.
-Plano Medio Largo. En este plano enfoca desde la cabeza hasta un poco más por debajo de la cintura.
-Plano Medio Corto. Desde la cabeza hasta un poco por encima de la cintura.
- Primer plano. En el caso de la figura humana, recogería el rostro y los hombro. Este tipo de plano, al igual que el plano detalle y el primerísimo primer plano los cuales describiremos más adelante, corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al sujeto.
- Gran primer plano. La expresión del rostro se determina por la boca y la mirada. Este plano es más concreto en el que se contiene la expresión, por lo tanto, corta por la parte superior de la frente y por la barbilla.
- Plano detalle. Este plano se utiliza para destacar un elemento que en otro plano podría pasar desapercibido. Recoge una pequeña parte de la figura humaba: una mano,los ojos, una oreja...
ANGULACIÓN O PUNTO DE VISTA.
La anulación en fotografía es el modo en el que organizamos la visión a la hora de sacar unas foto. En función de esta anulación el punto de vista de la escena podrá cambiar por completo haciendo que veamos la realidad de un modo que no es habitual para el ojo humano.
Lo normal es tomar las fotografías colocado delante del sujeto, con la cámara aproximadamente a la altura de los ojos y de un modo que el plano focal y el suelo sean perpendiculares. Cualquier otra angulació se sale de lo habitual y,por tanto, añade significado a la toma.
Comenzaremos con el plano cenital. Es plano realizado desde arriba,justo encima de los sujetos u objetos, con un ángulo de 90 grados perpendicularmente al suelo,como si hubiese captado desde un satélite o un helicóptero. Es el picado absoluto.
- Ángulo contrapicado. La cámara se sitúa enfrente y a una altura ligeramente inferior a los ojos del sujeto, o inferior a la altura media de un objeto. Con la cámara orientada hacia el techo. Se trata del plano opuesto al plano picado. Sirve para ensalzar y magnificar al sujeto y objeto.
- Ángulo medio. Este ángulo es aquel en el que la cámara se encuentra paralelo al suelo. ES en el que hacemos la mayoría de las fotos cuando estamos de piel. Nos da la sensación de estabilidad y se ha de hacer siempre a la altura de los ojos.
- Plano picado. La cámara toma la foto a una altura ligeramente superior a los ojos,con la cámara ligeramente orientada hacia el suelo. Se utiliza normalmente para transmitir al observador que alguien es inferior, inocente, débil, frágil. Un buen ejemplo es la escena en la que el "Gato con botas" personaje de la película Shrek finge estar triste mientras el plano se encuentra picado.
- Plano Nadir. La cámara se sitúa totalmente por debajo del suelo, con ángulo perpendicularmente al suelo. Su usa a nivel estético para dar dramatismo, interés a la escena o dinamismo.
Comentarios
Publicar un comentario